Subscribe Us

Reformas estructurales permitirán solidificar la economía: FMI

Informe Semanal No 41 de 2013 del Vocero de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
En el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) llevadas a cabo del 11 al 13 de octubre en la ciudad de Washington, D.C., la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, señaló que la economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos y financieros bien anclados, gracias a buenas y predecibles políticas fiscales que le han permitido sortear favorablemente los efectos de la volatilidad financiera internacional[1][2].

En este sentido, la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, tiene el compromiso de fortalecer la estabilidad macroeconómica de nuestro país, además de mantener bajos niveles de endeudamiento público y disponer de una serie de medidas prudenciales para impulsar la economía mexicana.
Al mismo tiempo, los programas propuestos por esta Administración[3] se basan en una estrategia social para garantizar el derecho a la alimentación y para la creación de un piso básico de derechos sociales para todos los mexicanos (Cruzada Nacional Contra el Hambre). Esta estrategia incrementará la inclusión productiva de sus beneficiarios; ya que, quienes hoy reciben un apoyo, tendrán la capacidad de salir de la pobreza a partir del fortalecimiento de sus ingresos.
Adicionalmente, se han propuesto acciones que promueven un uso eficiente de los recursos productivos de la economía; elevan la productividad de los trabajadores, de las empresas y de los sectores productores del país; fortalecen el ambiente de negocios y de inversión, y establecen políticas regionales y sectoriales que impulsarán un cambio estructural hacia actividades de mayor sofisticación tecnológica y valor agregado, a la vez que promuevan la transformación productiva de los sectores tradicionales, tales como: el Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018,

De igual forma, los programas plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo, tienen  como fondo un amplio programa de reformas estructurales que buscan fortalecer la economía mexicana en su conjunto. Cabe destacar que tanto los programas como las reformas propuestas son el resultado de la colaboración con diversos partidos, tal como se plasma en el Pacto por México, como con sectores productivos, académicos y sociales del país.

Gracias a ello, en estos primeros 11 meses de la Administración se han aprobado y propuesto una amplia gama de reformas, a la fecha:
       Se ha publicado la Reforma en materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica. Ésta busca lograr una mayor competencia económica y la modernización del sector de las telecomunicaciones para democratizar la productividad y con ello, elevar la calidad de vida de las familias mexicanas a través del acceso a productos y servicios de mayor calidad, y a mejores precios, previéndose además un efecto permanente en el potencial de crecimiento económico del país.
       La Iniciativa de Reforma Financiera, está en discusión en el H. Congreso de la Unión, la cual establece lineamientos para fomentar la inclusión financiera, la sana competencia, lograr más crédito y más barato, mantener un sector financiero sólido y para hacer del crédito un motor para el desarrollo productivo incluyente.
       La Iniciativa de Reforma Energética está siendo analizada por los legisladores, y busca confirmar y fortalecer la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos, representando el primer paso para contar con un sector energético que sea competitivo, eficiente y moderno.

Finalmente, la Iniciativa de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social, presentada el pasado 8 de septiembre, busca crear una nueva red de protección social universal; un sistema tributario más justo, más simple, más progresivo y más transparente; así como contribuir al impulso del crecimiento económico.
Sobre este programa de reformas estructurales, Christine Lagarde señaló que con él se logrará que la economía mexicana sea aún más sólida con el objetivo de consolidar un crecimiento sostenido de largo plazo.

Así, las acciones de esta Administración posicionan internacionalmente a México como un lugar atractivo para las inversiones, al generar certidumbre entre los actores económicos, y comprometido con que las reformas estructurales y programas sociales se vean reflejadas en beneficio de las familias mexicanas.

       El fortalecimiento del Programa de Empleo Temporal con recursos adicionales del orden de 374 millones de pesos. 


[1] Press Briefing: Development Committee disponible en: http://www.imf.org/external/mmedia/view.aspx?vid=2740132576
[3] Los cuales giran en torno a Cinco Grandes Metas Nacionales plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 20132018): Alcanzar un México en Paz, Lograr un México Incluyente, Construir un México con Educación de Calidad, Impulsar un México Próspero, Consolidar un México con Responsabilidad Global. Junto con las tres Estrategias Transversales que guían a las dependencias y entidades federales de: Democratizar la Productividad, Promover un Gobierno Cercano y Moderno, e Incorporar la Perspectiva de Género en las acciones de gobierno.  


Ya somos: 


REDcontableMXSUSCRÍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:


Consulta más opciones para mantenerte informado al instante aquí

Publicar un comentario

0 Comentarios