Subscribe Us

SHCP: Perspectivas económicas.



Nacionales
FMI proyecta que México recuperará crecimiento en 2014. 

En la más reciente edición de Perspectivas de la Economía Mundial (Transiciones y Tensiones), el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el crecimiento global continúa a un ritmo lento y los factores que lo impulsan están cambiando. Así, el FMI pronostica que el crecimiento global promedio será de 2.9% en 2013 -inferior al 3.2% registrado en 2012- y que se elevará a 3.6% en 2014. 

Para México, el organismo internacional prevé que el crecimiento será de 1.25% en 2013, y proyecta que a medida que repunte la manufactura gracias a la recuperación de la demanda estadounidense, el incremento en el gasto público y se comiencen a sentirse los efectos de las reformas estructurales en curso, el crecimiento se recuperará poco a poco y regresará a 3% en 2014. A mediano plazo, se espera que el crecimiento aumente a un promedio anual de entre 3.5% a 4%, según las estimaciones del FMI, conforme los efectos de las reformas estructurales se materialicen. (FMI)
S&P esperará impacto de las reformas estructurales para elevar calificación de México

La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) ratificó el pasado 10 de octubre la nota crediticia de México en "BBB" con perspectiva "positiva", al tiempo que previó que logrará un crecimiento económico de 1.5% para  2013.
La firma expuso que podría aumentar la calificación de México esperando el impacto de las reformas estructurales, las cuales buscan el fortalecimiento de las administraciones públicas. (Infosel)
Se prevé un mejor desempeño de la PI en los próximos meses. 

Luego de conocer los resultados de la Producción Industrial (PI) correspondientes a agosto de 2013, analistas de Banamex prevén un mejor desempeño de ésta en los meses siguientes, apoyado en buena medida por el repunte del crecimiento económico de los Estados Unidos durante el resto de
este año. (Notimex)



Internacionales
BCE podría recortar tasas si se incrementa la volatilidad. 

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, comentó que si Europa muestra una frágil recuperación económica, la política monetaria deberá seguir apoyando la perspectiva de crecimiento con políticas coherentes, por lo que reconoció la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés. Draghi indicó que el Consejo de Gobierno del BCE acordó por unanimidad incorporar un sesgo expansivo que prevé, expresamente, la posibilidad de nuevas reducciones en la tasa, si la volatilidad en el mercado monetario vuelve a los niveles observados a principios del verano pasado, considerando la perspectiva de inflación.
Además, el presidente del BCE resaltó el avance de los bancos en la zona, ya que éstos ya cumplen con los requisitos mínimos de capital que acordaron en Basilea III, aunque dijo que tienen que crear una transparencia total sobre los riesgos en los balances de los bancos, además de que deben alinear los objetivos de los inversores con los de la sociedad. 
Por último, Draghi afirmó que la Eurozona tiene la estrategia para volver a tener un crecimiento sostenible y un repunte en el empleo. (Infosel)
El BCE va a seguir proporcionando liquidez el tiempo que sea necesario. 

El miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, Peter Praet, señaló que la economía de la Eurozona se está desarrollando como se esperaba, pero que sigue siendo muy susceptible a los riesgos. Praet dijo que la recuperación sigue siendo frágil y desigual y destacó un repunte de los indicadores de confianza con algunos Estados miembros periféricos superando a los países centrales.
Praet reafirmó que para apoyar la recuperación, el BCE va a seguir proporcionando liquidez el tiempo que sea necesario, aunque no llegó a señalar las nuevas medidas adicionales. (Infosel)



Perspectivas macroeconómicas para México


PIB (crecimiento % real)
Inflación (%, dic/dic)
Cuenta Corriente (% PIB)
      2013                 2014                2013              2014
     2013                2014
Banamex
ó    1.20
ó   3.80
ó  3.54
ó  3.74
é     -1.8
é     -2.0
Encuesta-Banamex (Mediana)
ê     1.40
ê    3.78
é   3.69
é   3.76
--
--
Bancomer
ó    1.40
ó    3.10
ê   3.67
ó  3.37
-1.1
--
Promedio de Diversas Corredurías1/
ê     1.33
ê     3.73
é   3.66
é   3.74
--
--
Fondo Monetario Internacional (FMI)
ê     1.25
ê     3.00
ê   3.30
ê   3.10
é     -1.3
é      -1.5
Banco Mundial
3.30
3.90
--
--
-0.9
-1.1
OCDE
3.40
3.70
3.40
3.20
-1.1
-0.5
Encuesta Banco de México
1.43
3.59
3.59
3.82
--
--
Banco de México
2.0-3.0
3.2-4.2
3.50
3.00
-1.2
-1.3
SHCP                                                              1.70*
3.90
3.65*
3.00
-1.5
-1.5

Indicadores Económicos Internacionales*

Variable

Último Dato
Variación respecto al dato anterior**
Variación anual
Estados Unidos




Crédito al Consumidor (Ago)                               é                3.04 mmd                  +13.6 mmd (+0.4%)
+5.4%
Índice del Optimismo de la Pequeña EmpresaNFIB (Sep)
ê
93.9 puntos
-0.2 puntos
--
Solicitudes Seguros de Desempleo (al 05 Oct)
é
374 mil
+21.4% (+66 mil)
--
Seguros de Desempleo (al 28 Sep)
ê
2.91 millones
-0.6% (-16 mil)
--
Índice Semanal de Comodidad de Consumi-
dor-Bloomberg (30 Sep-06 Oct)                           ê             -29.7 puntos                      -0.3 puntos
--
Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (Prel. Oct)
ê
72.5 puntos
-5 puntos
--
                               Francia                                                                                                           

Reservas Internacionales (Sep)
ê
130,471 mde
-5,504 mde
--
Producción Industrial (Ago)                                 é                      --                                    +0.2%
-1.6%
Saldo de la Balanza Comercial (Ago)
é
4.91 mme 
+0.18 mme
+1.07 mme
                               España                                                                                                           

Producción Industrial (Ago)
ê
--
-27.7%
-4.0%
Confianza Empresarial (IV Trim)                          é                      --                                    +3.4%
--
Precios al Consumidor-Inflación (Sep)
ê
--
-0.2%
+0.3%
                             Alemania                                                                                                         

Precios al Consumidor-Inflación (Sep)
ó
--
0.0%
+1.4%
Saldo de la Balanza Comercial (Ago)                  ê               +13.1 mme                         -3.1 mme
-3.2 mme
Precios al Mayoreo (Sep)
é
--
+0.7%
-2.2
                                Japón                                                                                                            

Actividad del Sector Servicios (Ago)
é
--
+0.7%
+1.3%
                          Reino Unido                                                                                                      

Indicadores Compuestos-The Conferece Board (Ago)
é
ó
--
--
+1.2% el Adelantado
0.0% el Coincidente1/
--
                         Zona del Euro                                                                                                     

Precios de las Viviendas (II Trim)
é
--
+0.3%
-2.2%
                        Unión Europea                                                                                                    

Precios de las Viviendas (II Trim)
é
--
+0.4%
-1.3%

Publicar un comentario

0 Comentarios