Subscribe Us

SCJN: El INFONAVIT debe entregar los fondos de la subcuenta de vivienda a todos los trabajadores pensionados sin condición material alguna.



TESIS AISLADA
2a. CXVIII/2013 (10a.)
PENDIENTE DE PUBLICARSE EN IUS

INFONAVIT. LOS FONDOS DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA A QUE ALUDE EL ARTƍCULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DICHO ORGANISMO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIƓN EL 6 DE ENERO DE 1997, REFORMADO MEDIANTE EL DIVERSO PUBLICADO EN EL INDICADO MEDIO DE DIFUSIƓN OFICIAL EL 12 DE ENERO DE 2012, DEBEN ENTREGARSE A TODOS LOS TRABAJADORES PENSIONADOS BENEFICIADOS CON EL RƉGIMEN QUE SEƑALA, EN EL PLAZO DE 18 MESES Y SIN CONDICIƓN MATERIAL ALGUNA.


El dispositivo transitorio de referencia estÔ dirigido a todos los trabajadores que se beneficien bajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, y precisa que recibirÔn en una sola exhibición los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda relativos al cuarto bimestre de 1997 en adelante, y sus rendimientos (pÔrrafo segundo); ademÔs, señala que los que hubiesen demandado la entrega de esos recursos antes de la entrada en vigor de la norma y hubieren obtenido resolución firme a su favor sin ejecutarse o cuyo juicio se encuentre en trÔmite y desistan, recibirÔn las aportaciones y sus rendimientos, generados hasta el momento de su traspaso al Gobierno Federal, en una sola exhibición (pÔrrafo tercero); y, en el caso de los que se hayan pensionado con el citado régimen de seguridad social, en el periodo que va del 1o. de julio de 1997 al 12 de enero de 2012, incluyendo los que demandaron la entrega de los recursos, pero obtuvieron resolución en su contra, recibirÔn los fondos y sus rendimientos en un mÔximo de 18 meses, a partir de la entrada en vigor del artículo transitorio, de acuerdo con las disposiciones de carÔcter general que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un plazo mÔximo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del precepto (pÔrrafo cuarto). Ahora, si bien el plazo de 18 meses se menciona sólo en el pÔrrafo cuarto del dispositivo referido, no debe entenderse que sólo aplica para el caso de los trabajadores pensionados que demandaron y obtuvieron sentencia en contra, pues dicha porción normativa únicamente describe el escenario aludido sin pretender circunscribirlo sólo a ese caso. Por otra parte, el hecho de que en el tercer pÔrrafo del dispositivo señalado se haga alusión a los trabajadores pensionados con juicio en trÔmite y se desistan, no implica que el desistimiento se constituya como requisito para que les sean entregados los fondos respectivos, sino como un acto potestativo que puede o no presentarse. En consecuencia, de los pÔrrafos segundo, tercero y cuarto del artículo octavo transitorio reformado, deriva que todos los trabajadores que se pensionen antes del 12 de enero de 2012 bajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, sea que hayan demandado y obtuvieran resolución firme a favor sin ejecución, tengan sentencia en contra, su juicio esté en trÔmite (sea que desistan o no de él), o no hayan demandado, recibirÔn en una sola exhibición los fondos de la subcuenta de vivienda correspondientes al cuarto bimestre de 1997 y posteriores, así como sus rendimientos, en un plazo de 18 meses contado a partir del 12 de enero de 2012 y sin condición material alguna.
Amparo en revisión 654/2012.- Humberto Azpeitia Ruiz.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 699/2012.- Amado Mares Barrios.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 738/2012.- Angélica Beatriz Chig CÔzares.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 739/2012.- Narciso HernÔndez Ortega.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.


Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintisiete de noviembre del dos mil trece.


OTRAS TESIS SOBRE EL TEMA:
TESIS AISLADA
2a. CXV/2013 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN IUS
INFONAVIT. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO CONTRA EL ACTO DE APLICACIƓN DEL ARTƍCULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DICHO ORGANISMO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIƓN EL 6 DE ENERO DE 1997, REFORMADO MEDIANTE EL DIVERSO PUBLICADO EN EL INDICADO MEDIO DE DIFUSIƓN OFICIAL EL 12 DE ENERO DE 2012, SI EL QUEJOSO MANIFIESTA QUE RECIBIƓ DE CONFORMIDAD LOS FONDOS DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA. 
Tomando en consideración que el acto de aplicación del referido precepto transitorio formalmente subsiste al no haber un acuerdo o resolución del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que lo deje sin efectos y que dicho acto implica que no se le devuelvan al quejoso los fondos de la subcuenta de vivienda por estar sujeta la entrega a una condición temporal, si posteriormente este último manifiesta ante el juzgador de amparo que ya los recibió, aun cuando en el mundo jurídico perdure el acto aludido, el objeto respecto del cual fue emitido dejó de existir, en virtud de que se modificó el entorno en el que fue expedido. En consecuencia, cuando se impugne a través del juicio de amparo dicho acto de aplicación, se actualiza la causa de improcedencia contenida en la fracción XVII del artículo 73 de la ley de la materia, vigente hasta el 2 de abril de 2013, porque de resultar inconstitucional, jurídicamente se tornaría imposible restituir al quejoso en el goce del derecho que se estime violado, o bien, ningún efecto tendría la sentencia concesoria, porque al serle devuelto el saldo de la subcuenta aludida, aquél no habrÔ dejado huella en su esfera jurídica susceptible de reparación, lo cual implica que la causa de improcedencia indicada opera también respecto del artículo octavo transitorio reformado.

Amparo en revisión 682/2012.- Rigoberto León GonzÔlez.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 714/2012.- J. Santos Pérez Carranco.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 715/2012.- Eleuterio Moreno Estrada.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 739/2012.- Narciso HernÔndez Ortega.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.


Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintisiete de noviembre del dos mil trece.

TESIS AISLADA
2a. CXVI/2013 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN IUS
INFONAVIT. PROCEDE CONCEDER EL AMPARO CONTRA EL ACTO DE APLICACIƓN DEL ARTƍCULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DICHO ORGANISMO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIƓN EL 6 DE ENERO DE 1997, REFORMADO MEDIANTE EL DIVERSO PUBLICADO EN EL INDICADO MEDIO DE DIFUSIƓN OFICIAL EL 12 DE ENERO DE 2012, SI AQUƉL TUVO POR EFECTO NEGAR LA ENTREGA INMEDIATA DE LOS FONDOS DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA CON APOYO EN LA CONDICIƓN TEMPORAL PREVISTA EN DICHO DISPOSITIVO Y ƉSTA YA FENECIƓ. 
El hecho de que a partir del 13 de julio de 2013 la norma transitoria de referencia quedó despojada de la condición temporal a la que se sujetó la entrega de los recursos respectivos (pues transcurrió el plazo de 18 meses contado a partir del 12 de enero de 2012), significa que en su aplicación, desde entonces, constituye una obligación inexorable para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores hacer entrega inmediata en una sola exhibición de los fondos de vivienda correspondientes al cuarto bimestre de 1997 y posteriores, asĆ­ como de sus rendimientos, a todos los trabajadores pensionados antes del 12 de enero de 2012 bajo el rĆ©gimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, sea que hayan demandado y obtuvieran resolución firme a favor sin ejecución, tengan sentencia en contra, su juicio estĆ© en trĆ”mite (sea que desistan o no de Ć©l), o no hayan demandado. De acuerdo con lo anterior, si la autoridad ya no puede supeditar la entrega de los recursos de vivienda a plazo alguno y debe proceder a su entrega inmediata, ello revela que el acto de aplicación reclamado que tuvo por efecto negar dicha entrega con apoyo en la condición temporal actualmente fenecida, ya no tiene justificación jurĆ­dica –sin que tal apreciación implique prejuzgar sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del citado precepto–, caso en el cual debe concederse el amparo para el efecto de que el mencionado Instituto lo deje insubsistente y dicte otro en el que, con apoyo en el artĆ­culo octavo transitorio reformado, realice la entrega inmediata de los recursos de vivienda correspondientes al cuarto bimestre de 1997 y posteriores, asĆ­ como de sus rendimientos, ya que a partir del 13 de julio de 2013 constituye una obligación inexorable para dicha autoridad hacerlo de esa forma.

Amparo en revisión 654/2012.- Humberto Azpeitia Ruiz.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 699/2012.- Amado Mares Barrios.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 738/2012.- Angélica Beatriz Chig CÔzares.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 739/2012.- Narciso HernÔndez Ortega.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.


Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintisiete de noviembre del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. CXVII/2013 (10a.)

PENDIENTE DE PUBLICARSE EN IUS
INFONAVIT. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO CONTRA LA APLICACIƓN DEL ARTƍCULO OCTAVO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DICHO ORGANISMO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIƓN EL 6 DE ENERO DE 1997, REFORMADO MEDIANTE EL DIVERSO PUBLICADO EN EL INDICADO MEDIO DE DIFUSIƓN OFICIAL EL 12 DE ENERO DE 2012, SI SU IMPUGNACIƓN SE HACE DEPENDER DEL PLAZO AL QUE SE SUJETA LA ENTREGA DE LOS FONDOS DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA Y AQUƉL YA FENECIƓ. 
Si el dispositivo transitorio de referencia ordenó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores entregara a los pensionados entre el 1o. de julio de 1997 y el 12 de enero de 2012, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, los recursos de vivienda correspondientes al cuarto bimestre de 1997 y posteriores, así como sus rendimientos, en una sola exhibición y en un plazo mÔximo de 18 meses, el cual feneció el 12 de julio de 2013, resulta que la condición temporal a la que se sujetó la entrega de los mencionados recursos dejó de tener eficacia jurídica, en tanto a partir de la última fecha señalada dicho Instituto debió haber cumplido con esa obligación de dar. En tales condiciones, si la impugnación se hace depender del plazo al que se sujeta la entrega de los fondos de la subcuenta de vivienda, pues la promoción del juicio de amparo tuvo la intención principal de que se ordenara a la autoridad que hiciera entrega inmediata a la quejosa de los recursos de vivienda aludidos, pero los efectos de una eventual sentencia protectora no tendrían ejecutividad porque estarían referidos a un fragmento normativo carente de eficacia jurídica por haber fenecido el lapso a que hace referencia, en tanto los recursos respectivos debieron entregarse en el plazo citado, entonces, se actualiza la causa de improcedencia contenida en la fracción XVIII del artículo 73, en relación con el diverso numeral 80, ambos de la Ley de Amparo, vigente hasta el 2 de abril de 2013, porque el fallo protector dictado contra la condición temporal prevista en el artículo octavo transitorio reformado, en esas circunstancias, se traduciría en una infracción a la naturaleza restitutoria del amparo.

Amparo en revisión 654/2012.- Humberto Azpeitia Ruiz.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 699/2012.- Amado Mares Barrios.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 738/2012.- Angélica Beatriz Chig CÔzares.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.

Amparo en revisión 739/2012.- Narciso HernÔndez Ortega.- 30 de octubre de 2013.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls HernÔndez.- Secretarios: Úrsula HernÔndez Maquívar, Estela Jasso Figueroa, Fanuel Martínez López y Luis Javier GuzmÔn Ramos.


Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintisiete de noviembre del dos mil trece.




REDcontableMXSUSCRƍBETE GRATIS 
a todas nuestras publicaciones.
Ingresa tu correo electrónico aquí:


Consulta mƔs opciones para mantenerte informado al instante aquƭ

Publicar un comentario

0 Comentarios